Encontrar clientes adecuados con análisis del grupo objetivo

Para que una empresa tenga éxito en el mercado, el producto o servicio ofrecido debe llegar a los clientes adecuados. La empresa debe utilizar un análisis de grupo objetivo para descubrir qué constituye el grupo central para que el marketing pueda adaptarse de manera óptima a las necesidades específicas de los compradores. En este artículo aprenderás cómo determinar y analizar el grupo objetivo correcto.

Importancia del análisis del grupo objetivo

Una empresa tiene éxito cuando el producto o servicio se vende bien. Entonces, la clave es que los clientes que usan las ofertas estén satisfechos con el resultado respectivo. Para que un servicio se venda lo mejor posible, es necesaria información detallada y específica sobre el mercado. Por lo tanto, la empresa debe saber exactamente a qué buyer persona se dirige el marketing. Debido a la posibilidad de que ofertas específicas lleguen a los compradores, pueden surgir las siguientes ventajas:

  • Los ajustes de marketing dirigidos pueden reducir los gastos porque se desperdicia menos dinero en publicidad.
  • Los éxitos publicitarios pueden acumularse.
  • Se pueden aumentar las ventas.
  • Las empresas pueden expandirse.
  • Se pueden abrir nuevos canales de trabajo.

Definir el grupo objetivo correcto

Antes de poder dirigirte a un grupo de personas, primero debe definirse. Los grupos objetivo se pueden describir como una cadena de personas con intereses similares. Una mayoría puede reducirse mejor utilizando ciertas características como el género, la edad, los ingresos, el lugar de residencia, la educación y el estado civil. 

¿En qué estado vive un buyer persona? ¿A qué grupo de edad se comercializa? ¿Son casados ​​o solteros? ¿Qué educación tienen? Cuanto más material esté disponible, más precisamente se puede reducir. El direccionamiento dirigido hace que sea mucho más fácil comercializar y vender productos y servicios.

Comprender el comportamiento de compra del grupo objetivo

La definición del grupo objetivo se caracteriza por datos sociodemográficos, mientras que el análisis se ocupa de aspectos del estilo de vida. Las empresas deben analizar por qué el grupo central compra, cuándo compra y por qué medios. Las siguientes sugerencias son útiles para comprender mejor un Buyer’s Journey:

  • ¿En qué situación de vida se encuentra el cliente?
  • ¿Cuál es su necesidad?
  • ¿Qué motivo tiene para su compra?
  • ¿Qué criterios influyen en la decisión de compra?
  • ¿Dónde y cuándo compra?

Además del área analítica, también se deben considerar aspectos psicográficos, como características de comportamiento, actitudes y valores del grupo base. Algunas personas pueden ser más conservadoras, mientras que otras tienen una mente más abierta.

En nuestro mundo digital que cambia rápidamente, el comportamiento de las personas también cambia constantemente. En consecuencia, la investigación de audiencias es un proceso que necesita una actualización constante. Se deben trabajar periódicamente los siguientes aspectos:

  • Entrevistas/encuestas cualitativas.
  • Pruebas internas de usuario para prevenir posibles errores.
  • Seguimiento constante de los eventos del mercado para estar al día.
  • Entrevistas con colegas y otros contactos.

Análisis del grupo objetivo

La técnica más fácil para obtener hechos es simplemente preguntar. Además de la variante directa, también se pueden crear cuestionarios que se pueden rellenar. Una de las principales ventajas de las encuestas es que se pueden realizar de forma anónima. Los encuestados a menudo responden de manera más honesta en encuestas anónimas porque no tienen que temer ninguna consecuencia. En las encuestas se debe tener cuidado de no querer averiguar demasiado, sino de enfocarse en las cosas más importantes.

Además, es recomendable formular preguntas abiertas que deben ser respondidas con sus propias palabras. De esta manera, se pueden determinar mejor las actitudes y opiniones personales. Además de la investigación, también se debe seleccionar una muestra suficientemente grande. En general, se deben entrevistar entre 500 y 1000 participantes.

Las grandes corporaciones conocidas ofrecen ayuda de software. Google Trends ofrece posibles consultas de búsqueda e indica qué tan alto es el volumen de búsqueda correspondiente. Otra herramienta útil es Google Suggest. Después de ingresar palabras individuales, muestra las sugerencias de búsqueda coincidentes. 

En el área de redes sociales se pueden utilizar herramientas como Facebook Analytics. Proporciona datos sobre el uso de una página en particular. Se puede así averiguar qué buscan otras personas en relación con un producto o servicio.

Otro método que utilizan las empresas para recopilar datos es el seguimiento de la competencia. No hay nada de malo en investigar empresas exitosas e incluso aprender de ellas. Por ejemplo, se puede observar qué tan altos son los precios en la competencia o cómo está estructurado el sitio web.

Objetivo del análisis

El objetivo de la investigación debe ser poder crear perfiles de usuario. A través de ellos, las empresas obtienen un listado detallado de los aspectos específicos de un grupo. Se debe tener cuidado de mantener los datos lo más actualizados posible para poder inspirar a los compradores potenciales con una oferta adecuada y crear un alto nivel de atracción. Después de una investigación exitosa, las empresas pueden dedicarse al mercado en el siguiente paso.

Conclusión

Para que los productos lleguen a los compradores adecuados, primero hay que encontrarlos. Se pueden utilizar diversas herramientas como encuestas, entrevistas u otras herramientas analíticas para obtener contenidos que son esenciales para un correcto marketing. 

Con la investigación, la publicidad seleccionada específicamente puedes crear entusiasmo entre los compradores adecuados, lo que podría significar más ventas. Además de los aspectos sociodemográficos, las empresas también deben considerar los detalles psicográficos para lograr resultados óptimos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *